
Los blogs educativos, o también llamados edublogs, van ganando terreno en el mundo de la blogosfera.
No sé si esto puede ser una afirmación o una pregunta. Ambas pueden ser válidas.
La blogosfera, el reino de los blogs, es una gran llanura de artÃculos, posturas, temas, tendencias, "voyeurs", hábidos lectores, escritores eternos, incipientes filósofos... En un pequeño rincón de esa llanura, sobre un promontorio, hay una pequeña casita encalada con un cartel en la entrada que reza: Edublogs. Está ocupada toda ella por profesores y profesoras que se han ido encontrando entre los rÃos de los CMS's. Probando, apostando, tanteando han llegado a pequeñas conclusiones que se van pasando unos a otros tratando de formar un bloque sólido que dé consistencia a la experiencia: la edublogosfera.
En esta casa todos escriben, unos por rabia, otras porque quieren y les gusta, algunos necesitan exteriorizar sus pensamientos, muchos quieren contactar y compartir. El camino es duro pues requiere esfuerzo, constancia, voluntad... Además es muy selectivo, sólo aguantan los que tienen algo que ofrecer, las vanalidades se quedan en la cuneta de los deseos insatisfechos.
Después de estos quince dÃas offline, de no haber estado "enchufado", o como dÃrian en lenguaje de discográfica, "unplugged" quiero retomar el discurso del blog para seguir navegando en estas cercanas aguas de la orilla.
Los edublogs son un hecho, ya están funcionando y tienen entidad propia. Sin embargo, todo el mundo que habla y se refiere a los blogs y los bloggers, no hacen referencia a este fenómeno. Ejemplos recientes:
Francisco Muñoz de la Peña publicaba un artÃculo en Aulablog sobre la aparición del libro titulado: La Blogosfera hispana: pioneros de la cultura digital. Como conclusión Francisco hacia notar que entre los bloggers que han escrito el libro y que han analizado este fenómeno desde muy diversos ángulos: polÃtica, empresa, geografÃa... no han introducido un apartado sobre los blogs y la educación. El PaÃs también hace refrencia a este libro en: Quién es quién en la blogosfera.
- Este fin de semana, mientras tomaba un cafe matutino en un bar, lei un artÃculo en un cuadernillo semanal, que no recuerdo el nombre, sobre el boom de los blogs. VenÃan nombres de grandes bloggers, el primero de ellos Enrique Dans, de los edublogs ni rastro.
Aportando un granito más para esta apartada orilla educativa, he hecho un blog con algunos artÃculos sobre como iniciarse en los edublogs, comentando los rudimentos y los primeros pasos a realizar. Empecé a hacerlo en Blogspirit para probarlo. Me gustó, es un sistema muy interesante con bastantes posibilidades. Después he pasado todos los contenidos a Blogia. Es un sistema de publicación que cada dÃa me gusta más porque es sencillo y a la vez tiene muchas mejoras según el nivel de utilización (novato o experto) con que se use:
- Posibilidad de hacer un blog colectivo
- El editor de texto es muy potente con varias herramientas como insertar: pelÃculas flash, imágenes, tablas.
- El sistema de categorÃas y enlaces no está mal.
- Ha mejorado bastante el aspecto de las nuevas plantillas.
- He conseguido insertar audio en los post.
- Sirve muy bien para comenzar si no se tiene mucha idea.
- Para el aula es un sistema muy claro de administración.
¿Para cuándo las categorÃas en Blogger? Con todo lo potente que es la casa madre, Google, y todavÃa no han dado señales de vida.
Este blog lo he realizado como apoyo a un curso sobre Edublogs que voy a impartir en Burgos. Podéis ver los blogs en:
Blogia: Blog educativo
BlogSpirit: Blog educativo